Cómo actuar si contactas con un extraterrestre

 En la ciencia ficción cinematográfica casi siempre se da por supuesto que, en el caso de un contacto con seres de otro mundo, tendremos los medios necesarios para establecer una comunicación clara y efectiva con ellos. En algunos films, como ‘Mars Attacks!’ los seres humanos creamos traductores supereficientes. En ‘Men in Black’ o en ‘Distrito 9’ los invitados incluso hablan inglés.

En la película ‘La llegada’, de Denis Villeneuve, se abarca la situación de una manera mucho más terrenal: seres ultradesarrollados –entendemos que si han sido capaz de conseguir lo que nuestra sociedad lleva intentando siglos, van por delante de nosotros– mandan una señal al Planeta Azul y no tenemos ni idea de cómo afrontarlo. Quizás tenemos los medios, pero no sabemos qué decir ni cómo decirlo. Una emisión errónea podría provocar un conflicto entre planetas –o galaxias. Este babel interestelar pifiaría uno de los momentos con los que más ha fantaseado la sociedad.

¿Pero cómo realmente habría que actuar?

Probablemente, si una pieza metálica sobrevolase nuestras cabezas tapando la luz del sol y produciendo un sonido chirriante, se produciría un infarto en masa. Lo mejor, es mantener la calma y evaluar el contacto para poder aportarle al planeta cierta objetividad. ¿Cómo? Con la Escala de Río.

Antes de ir gritándolo a los cuatro vientos, debes comentarlo con las organizaciones pertinentes. Si son éstas las que descubren el regalo foráneo, no deben hacer ningún anuncio público hasta que se determine si esta información es o no creíble. ¿Cómo? Según actualizaba el SETI en agosto de este año, a través de la Oficina Central de Telegramas Astronómicos de la Unión Astronómica Internacional. Y por supuesto, se debe informar al Secretario General de las Naciones Unidas 

El profesor Richard Crowther, experto en derecho espacial en la Agencia Espacial del Reino Unido dijo que Mazlan Othman –directora en aquel momento de la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior– era absolutamente lo más cercano al portavoz de la humanidad. Aunque este puesto no es oficial, sería la máxima autoridad dentro de las gestiones espaciales.

En 2014, Simonetta Di Pippo fue nombrada su sucesora. Por lo tanto, si nuestros invitados quisieran «ver a nuestro líder», Di Pippo sería la elegida. Claro, siempre que estos seres actuasen bajo el protocolo establecido por las relaciones diplómáticas de la ONU.

Si sólo pudieras decir una frase para que tu interlocutor no te juzgase y te cortase la cabeza, ¿qué le dirías?. La Academia Internacional de Astronáutica ofrece el ‘Proyecto de declaración de principios sobre el envío de comunicaciones con inteligencia extraterrestre’ para asegurarnos de que si emitimos un mensaje erróneo –es decir, si la liamos, por lo menos que lo hagamos en nombre de toda la Humanidad. Según el artículo 3 y 5 del tratado, explica que esto último tiene que quedar claro por encima de todas las cosas. Pero, ¿quién va a decidir qué se dice? La Asamblea General de las Naciones Unidas sería la que considerase si debe enviarse el mensaje, y cuál debería ser el contenido. Como es imaginable, el mensaje tendrá que pasar el filtrode Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre, del gobierno y organizaciones no gubernamentales competentes. ¿Qué se va a decir? El contenido del mensaje «debe reflejar una preocupación cuidadosa por los intereses y el bienestar general de la Humanidad». Vamos, que les quede claro que nos queremos y que a pesar de estar destruyendo nuestro propio planeta, nuestra destrucción la gestionamos nosotros como queremos –que para eso es nuestra.

¿Cómo reaccionaría la humanidad si descubriese vida extraterrestre?

Aunque parezca casi imposible imaginarlo, si la humanidad tuviese un encuentro cercano a la tercera fase sería más probablemente una experiencia positiva y no negativa, según una investigación publicada en la revista Frontiers in Psichology. El estudio realizado por Jung Yul Kwon, Hannah Bercovici, Katja Cunningham y Michael Varnum, de la Universidad Estatal de Arizona (Estados Unidos), muestra las reacciones psicológicas de las personas expuestas a descubrimientos relacionados con la vida extraterrestre.

Hasta ahora, la mayoría de las especulaciones sobre cómo reaccionaría la humanidad si descubre que hay vida en otros planetas se han centrado en formas de vida inteligente y, debido al escaso trabajo científico realizado, se ha prestado menos atención a cómo reaccionaría una persona si llega a descubrir vida microbiana extraterrestre, tal y como lo describe el estudio. De hecho, Hollywood ha alimentado el mito de los extraterrestres inteligentes con películas como “Independence Day”, “E.T.” o “Aliens”, cuando es más probable que en el Sistema Solar se encuentren seres de menor tamaño, como microbios.

El estudio se basa en el análisis de las reacciones a quince artículos de medios escritos

“Los microbios serían la primera señal de vida que se podría encontrar, si es que se encuentra algo”, ha señalado a The GuardianVarnum, uno de los autores del estudio. Tras su publicación, los autores han presentado sus hallazgos en la conferencia de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia en Austin (Estados Unidos).

La investigación ha buscado proporcionar una prueba inicial de las reacciones humanas a través del análisis de quince artículos del New York TimesThe Washington Post y las revistas Time Science en los que trataban tres descubrimientos de este tipo anunciados en los últimos años, así como un comunicado de la NASA sobre un meteorito de Marte que puso sobre la mesa la idea de que podía haber vida primitiva en el planeta rojo, ha descrito la revista Space.

«Los microbios serían la primera señal de vida que se podría encontrar, si es que se encuentra algo»

Otros de los eventos que se utilizaron para la realización del estudio fueron el descubrimiento de púlsares en 1967 -que inicialmente se pensó que eran transmisiones extraterrestres potenciales y no estrellas de neutrones-; la señal “Wow”, en el 1977; las variaciones de brillo observadas en la Estrella de Tabby, en 2015 y el descubrimiento de numerosos exoplanetas similares a la Tierra, en 2017. Además, el equipo de investigación también ha analizado la respuesta de 500 participantes a un anuncio hipotético de que se había descubierto vida microbiana alienígena.

Los resultados de este estudio piloto sugieren que las reacciones a los anuncios pasados ​​que alertan sobre un posible descubrimiento de vida extraterrestre o sugieren que tal vida puede existir son en gran parte positivas y orientadas como si se trataran de una recompensa y no un riesgo. Fuente de la Noticia

¿Cómo crees que sería la vida en otros planetas?

En esta página web hablaremos de la vida en otros planetas, así como distinta de la humana, comentando diferentes temas populares los cuales podrían dirigirse al aspecto que tendría esa vida extraterrestre, su respectiva evolución, hipótesis científicas, etc. La mayoría de las personas al pensar en una vida fuera del planeta Tierra, siempre nos viene a la mente un ser con una cabeza demasiado grande debido a su enorme cerebro, así como su increíble inteligencia, de color grisáceo, enormes ojos negros, falta de nariz y de orejas y su cuerpo esquelético. Esa es la imagen común que se nos viene a la cabeza, pero existen diferentes hipótesis u opiniones del aspecto de la vida extraterrestre.